Preguntas frecuentes que realizan nuestros clientes
¿Cuánto de experiencia tiene SFS Cargo Express en el mercado?
Contamos con mas de 20 años de experiencia en el mercado de transporte de carga internacional.
¿Qué información debo darle a mi proveedor?
Debe informarle el nombre bajo el cual está registrada su cuenta, ya sea personal o de su empresa, y nuestra dirección: 8600 NW 72 Street - Miami, Fl 33166
¿Cuál es su horario de atención al cliente?
Nuestro horario laboral es de Lunes a Viernes de 9:30 am a 5:30 pm
¿Cuánto cuesta enviar un paquete?
Primero especifique el lugar donde se encuentra la carga y descripción de la misma, dimensiones, peso y dirección de destino, posteriormente nosotros le enviaremos una cotización formal a su solicitud.
¿Que tipo de documentación tengo que enviar con la carga?
Toda carga debe ir acompañada de su factura comercial y packing list.
¿La carga debe ir asegurada?
La carga debe ser asegurada por usted informándole a su representante de ventas. En caso de haber daños o perdidas y la carga no esta asegurada SFS Cargo Express no se hace responsable.
¿Cómo puedo establecer si el flete lo pago por peso o por volumen?
Hacemos la comparación entre el peso real y el peso volumétrico y se cobra el flete en base al que resulte mayor entre ambos pesos.
¿Tengo que pagar impuestos cuando recibo mi carga?
Según las leyes de cada pais toda carga que se importe esta sujeta a pago de impuestos, cabe señalar que los impuestos dependerán del valor CIF y la tabla arancelaria de su producto.
¿En cuánto tiempo recibo mi carga?
Su carga será entregada luego de 2 o 3 días después de recibida en nuestras bodegas.
¿Cómo sé si la carga es peligrosa?
Todos los perfumes, aerosoles, piezas de autos usadas y con aceite, aceites varios, pinturas, corrosivos, vehículos que tengan batería llena de ácido como motocicletas, automóviles, generadores; artículos o substancias que sean capaz de poseer un riesgo para la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente y que están en la lista de mercancías peligrosas de la Organizacion Maritima Internacional (IMO) y/o de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), entre otros; son catalogados mercancía peligrosa. Si tiene alguna duda por favor contactarnos a través de info@sfscargoexpress.com
¿Qué es un inland?
Es el movimiento de su carga desde cualquier punto dentro de los Estados Unidos, hacia nuestra bodega en Miami.
¿Qué significa “bunker” o “fuel charge”?
Es el recargo de combustible y el mismo se calcula dependiendo del peso o volumen de su carga. Bunker es la terminología que se utiliza para embarques marítimos, fuel charge se utiliza en los aéreos.
¿Qué es un SED (Shipper Export Declaration)?
Es un requisito que es exigido como medida de estadística de exportación para artículos iguales, cuya factura sea mayor de $2500.00 es de carácter obligatorio. El SED se somete a la Aduana de USA electrónicamente y para poder procesarlo es necesario que usted nos provea de su factura comercial.
Que diferencia existe entre Bill of lading (BL) y Airway bill (AWB)?
Es el documento que contiene toda la información de su embarque y es requerido para el transporte de su carga. Bill of lading se utiliza para embarques marítimos y airway bill para aéreos. Sin este documento no se podrá liberar la carga en destino.
Qué es bodegaje o almacenaje?
Costo que incurre la mercancía cuando se queda en la bodega por un tiempo mayor al previamente acordado, adicionalmente es un servicio adicional que presta SFS Cargo Express para los clientes que lo requieren.
Cuando cae mi mercancía en almacenaje?
Después de 15 días de haber sido recibida en nuestra bodega en Miami.
Qué es un UN number?
Es un número de cuatro dígitos establecido por el comité de experto de transporte de carga peligrosa de las Naciones Unidas para identificar las cargas peligrosas en el ámbito del transporte internacional. Identifica la clase y sus subdivisiones.
Qué es un IMO?
El IMO es la International Maritime Organization, organización que exige que la carga vaya acompañada de una declaración de carga peligrosa y se utiliza en el transporte marítimo para informar a la línea naviera, que se esta transportando mercancía peligrosa.